martes, 7 de marzo de 2023

𝐿𝑎 𝐵𝑎𝑠𝑢𝑟𝑎 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑖𝑐𝑎 ✅🗑️


LA BASURA ELECTRONICA 💻


Introducción al tema:

Cada año se generan en todo el mundo más de 40 millones de toneladas de residuos eléctricos, conocidos como chatarra electrónica. Montañas infinitas de frigoríficos, ordenadores, televisores, hornos, teléfonos, aparatos de aire acondicionado, lámparas, tostadoras y otros artilugios, con un peso total que septuplica al de la Gran Pirámide de Giza. Los grandes productores de estos desperdicios por persona son Estados Unidos y la Unión Europea, y los países emergentes, como China, generan una cantidad cada vez mayor.

El volumen de residuos electrónicos que se producen a nivel mundial y la mala gestión de su reciclado ponen en peligro el medio ambiente. Entre las sustancias más habituales que contienen estos desechos se encuentran elementos como el cadmio, el plomo, el óxido de plomo, el antimonio, el níquel o el mercurio. Estos elementos tóxicos contaminan ríos, lagos y mares, y emiten gases a la atmosfera que provocan desequilibrios en los ecosistemas.

La generación de basura tecnológica, también conocida como e-waste o residuos electrónicos, en México superó los 1,2 millones de toneladas métricas en 2021. Durante el mismo año, México se posicionó como el segundo mayor generador de residuos electrónicos en América Latina y el Caribe. De las más de 1.1 millones toneladas de basura electrónica que se desechan al año en México, menos del 10% se logra reciclar, de acuerdo con la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión. 

Actualmente en las ciudades existen programas especiales de manejo de residuos electrónicos que se dedican a recuperar estos desechos para darles un tratamiento de reciclaje adecuado a través de procesos que no afecten el medio ambiente. En la Ciudad de México, por ejemplo, durante 2019 se llevó a cabo una jornada de acopio de residuos electrónicos llamada “Reciclatrón”. Infórmate en tu localidad acerca de estos programas. 

En México también existen muchas empresas certificadas que se dedican al acopio, recolección y reciclaje de residuos electrónicos con fines lucrativos. En estas empresas puedes intercambiar estos desechos por un poco de dinero, y ellas deben darle un tratamiento específico, como establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).  Asimismo, puedes buscar qué programas tienen disponibles las marcas o empresas donde adquiriste tus aparatos, dado que éstas deben contar, al menos en la CDMX, con planes de manejo de bienes que aseguren la recuperación de los residuos generados por sus productos para su aprovechamiento.

 

Recicla ON: ✅

Este programa de recolección de residuos, coordinado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), busca generar conciencia real respecto al correcto reciclaje y destrucción de desechos electrónicos.

 

Sedes de los puntos de recolección:

  1. Poniente: Almacén Hidalgo, calle Mina sin número, colonia Miguel Hidalgo, Tlanepantla de Baz (Estacionamiento interno).
  2. Oriente: Carlos B. Zetina número 401-B, colonia Industrial Xalostoc, Ecatapec de Morelos (Estacionamiento interno).
  3. Texcoco: Tercera Avenida sin número, colonia Evolución, Nezahualcoyótl (Estacionamiento).
  4. Atlacomulco: Carretera Panamericana Atlacomulco-Acambay kilómetro 1.5, colonia Ejido La Palma, Atlacomulco de Fabela (Recibidor).
  5. Toluca: Nigromante número 402, Primer Piso, colonia Centro, Toluca de Lerdo (Dirección de Infraestructura Hidraúlica).
  6. Tejupilco: Avenida Cristóbal Hidalgo número 85, colonia Las Américas, Tejupilco de Hidalgo (Estacionamiento).
  7. Coatepec Harinas: Camino viejo a Tepalcatepec, junto a la Unidad Deportiva, colonia Las Américas, Tejupilco de Hidalgo (Estacionamiento).
  8. RECICLAGUA: Avenida San Rafael número 2, colonia Parque Industrial Lerma, Lerma de Villada.
  9. CAEM: Félix Guzmán número 7, colonia El Parque, Naucalpan de Juárez (Entrada del edificio).
  10. CAEM: Joselillo número 11, colonia El Parque, Naucalpan de Juárez (Entrada del edificio).
  11. SEDUO: Edificio B. SEDUO. Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo sin número, colonia San Lorenzo Coacalco, Metepec.

 

Recomendaciones de su manejo:

"Los desechos electrónicos son el tipo de desechos que más rápido crecen en el mundo", asegura Peter Bakker, presidente del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD). Ante esta tesitura, urge tomar medidas. A continuación, repasamos algunas de ellas:

Reducir: Cada vez se consumen más aparatos y se sustituyen con mayor celeridad. Cambiar esta tendencia depende tanto del usuario, que debe mostrarse menos permeable a las estrategias de marketing que fomentan el consumo; como de los fabricantes, que cada vez más apuestan por tendencias como el ecodiseño.

Reutilizar: Los expertos en reciclaje electrónico recomiendan que amigos o familiares hereden los aparatos que todavía funcionan, o que se oferten en el mercado de segunda mano. También existe la posibilidad de donar el producto a una ONG especializada.

 Reciclar: Cuando el producto ya no funciona y no puede ser utilizado por alguien cercano se debe optar por el reciclaje. Una alternativa para el consumidor es entregar el aparato viejo en el establecimiento donde compra el nuevo o a alguna empresa que se dedique al reacondicionamiento electrónico.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de la ONU indica la necesidad de "garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles". Referido a los desechos electrónicos esto supone lograr una gestión ecológicamente racional durante su ciclo de vida, además de reducir la liberación de tóxicos a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus efectos negativos en la salud y el medio ambiente.


Infografia:


Conclusión del tema :

En conclusión, la basura electrónica es un problema creciente y preocupante en todo el mundo que requiere una gestión adecuada y medidas efectivas para minimizar su impacto en el medio ambiente y la salud humana.

Referencias 🖇️:

United Nations University. Global E-waste Monitor 2020: Quantities, flows and the circular economy potential. 
https://www.itu.int/en/ITU-D/Environment/Documents/Publications/GEM_2020_definitive.pdf
Adu-Kumi S, et al. Environmental Science and Pollution Research. 2020;27:28396-28407.
Shi X, et al. Journal of Environmental Management. 2019;248:109254.
https://elpais.com/especiales/2015/basura-electronica/
https://www.concur.com.mx/blog/article/basura-electronica-mx
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/que-es-basura-
tecnologica#:~:text=Entre%20las%20sustancias%20m%C3%A1s%20habituales,pr
ovocan%20desequilibrios%20en%20los%20ecosistemas.
https://es.statista.com/estadisticas/1215540/generacion-residuos-electronicos-
mexico/#:~:text=La%20generaci%C3%B3n%20de%20basura%20tecnol%C3%B3g
ica,Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.
https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10571/que-hacemos-con-la-basura-
electronica/
https://datanoticias.com/2021/07/31/si-tienes-residuos-electronicos-que-ya-no-
uses-llevalos-al-recicla-on-en-el-edomex/

https://twitter.com/Edomex/status/1420430318365028357?s=20


Participantes 💜:

Rios Altamira Rodrigo Alexis 
Rangel Jiménez Ximena 
Lopez Leon Yaretzy
González Fragoso Valeria 
González Valerio Natalia Isabel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CAMBIÓ CLIMÁTICO

  El presente cambiará el futuro  Todo lo que hacemos hoy nos afecta a largo plazo, ya sea para bien o para mal, pero depende de nosotros to...