martes, 7 de marzo de 2023

🔋BASURA ELECTRÓNICA


🍃¿QUÉ ES?

Un dispositivo tecnológico se compone de una gran variedad de materiales plásticos y metálicos. Cuando están revueltos y no se pueden re-utilizar, se le llama basura, en contraste con los residuos separados que se pueden emplear en otros procesos productivos y que se les llama residuos. 

La basura electrónica comprende desde celulares, computadoras viejas, reproductores de mp3, electrodomésticos memorias USB, impresoras, entre otros, que a lo largo del tiempo van siendo descartados, debido a averías u obsolescencia a raíz de los avances de las nuevas tecnologías.


🍃SUSTANCIAS QUE DESECHAN 

En su interior albergan una serie de materiales altamente contaminantes y que en muchas ocasiones van a parar a los lugares más insospechados. Así en los residuos electrónicos encontramos materiales altamente peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, cromo, arsénico, antimonio, los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente. En especial, el mercurio produce daños al cerebro y el sistema nervioso, el plomo potencia el deterioro intelectual, ya que tiene el efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio; el cadmio, puede producir infertilidad; y el cromo esta latamente relacionado con afecciones en los huesos y los riñones.

Se pueden encontrar hasta 60 diferentes elementos químicos en un solo dispositivo y algunos de ellos son técnicamente recuperables, mientras que otros son casi imposibles de extraer. Metales como el aluminio, oro, plata, cobre, níquel, cadmio, platino y paladio, entre otros, se pueden reutilizar en procesos industriales. No obstante, existen otros compuestos químicos como los plásticos, particularmente los difenil éteres policromados (PBDEs) pueden causar problemas de salud.

El riesgo que presentan estos desechos para el ambiente es muy serio. Los microcircuitos de las tarjetas, los tubos de rayos catódicos, las baterías, los plásticos PBDES, entre otros, representan un peligro tanto para los organismos y ecosistemas como para la salud humana por contener metales pesados y otras sustancias tóxicas. La basura electrónica en tiraderos clandestinos contribuye a la producción de lixiviados, que son líquidos resultantes de un proceso de descomposición orgánica y que se mezclan con otras substancias como los metales pesados de los equipos electrónicos y que son absorbidos por el suelo, que a través de los años podría contaminar los mantos acuíferos de forma irreversible.


🍃PROCESOS DE RECICLAJE

Durante el 2019 el mundo generó 53,6 millones de toneladas de residuos electrónicos, según el informe The Global E-waste Monitor. De toda esa denominada “chatarra electrónica” apenas se recicló correctamente el 17,4% por lo que la mayoría terminó en los vertederos. El mal manejo de dichos residuos conlleva que se dispare la basura electrónica y que se pierda la posibilidad de darle un segundo uso o reutilizar sus componentes y materiales como el cobre, el hierro, la plata, el oro y otros elementos valiosos.

Con cada aparato que termina en la basura se contribuye al cambio climático debido a los recursos naturales que se desperdician. También existen sustancias peligrosas, aditivos tóxicos, que se liberan en el ambiente y ponen en peligro los ecosistemas naturales y la salud de las personas. Por ello, antes de tirar los dispositivos existen otras opciones que te pueden ayudar a ahorrar dinero y a hacer un consumo más responsable y sostenible de dichos aparatos.

El reciclaje de aparatos electrónicos no solo mejora la calidad del medio ambiente, sino que también trae otros beneficios. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) considera que estos objetos, si reciben el tratamiento de reciclaje, pueden generar oportunidades cuyo valor superan el 62.500 millones de dólares anuales y crear millones de puestos nuevos de trabajo a nivel global. En este sentido, tanto esta organización como la ONU se han marcado como meta incrementar el porcentaje global de reciclado al 30% y alcanzar el 50% en países de legislación sobre residuos electrónicos.


🍃 3R

Reducir

Cada vez se consumen más aparatos y se sustituyen con mayor celeridad. Cambiar esta tendencia depende tanto del usuario, que debe mostrarse menos permeable a las estrategias de marketing que fomentan el consumo: como de los fabricantes, que cada vez mas apuestan por tendencias como el ecodiseño.

Reutilizar

Loa expertos en reciclaje electrónico recomiendan que amigos p familiares hereden los aparatos que todavía funciona, p que se oferten en el mercado de segunda mano. También existe la posibilidad de donar el producto a una ONG especializada.

Reciclar

Cuando el producto ya no funciona y no puede ser utilizado por alguien cercano se debe optar por el reciclaje. Una alternativa para el consumidor es entregar el aparato viejo en el establecimiento donde compra en nuevo o a alguna empresa que se dedique al reacomodamiento el electrónico.

El objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 12) de la ONU indica la necesidad de "garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles". Referido a los desechos electrónicos esto supone lograr una gestión ecológicamente racional durante su ciclo de vida, además de reducir la liberación de tóxicos de la atmosfera, el agua y el suelo para minimizar sus efectos negativos en la salud y el medio ambiente.

🍃INFOGRAFIA

🍃INTEGRANTES

. Gomez Villarce Yolanda Irazema
. Garcia Montoya Valeria Guadalupe
. Moncada Pérez Alondra Guadalupe
. Rubio Aguilar Patricia
. Reyes Lara Luisa Mercedes
. Salazar Ramirez Ximena
. Téllez Ibarra Karla Maria
. Villegas Lozano José Ignacio

🍃FUENTES

https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/peligros-basura-electronica_13239

https://www.concur.com.mx/blog/article/basura-electronica-mx

https://www.iies.unam.mx/el-impacto-de-la-basura-electronica-en-mexico/

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/que-es-basura-tecnologica


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CAMBIÓ CLIMÁTICO

  El presente cambiará el futuro  Todo lo que hacemos hoy nos afecta a largo plazo, ya sea para bien o para mal, pero depende de nosotros to...